Mucho he visto en estos días, mucho he leído de las diferentes posturas sobre un mismo tema. O mas bien, muchas posturas sobre lo que muchos creen es un mismo tema pero que en realidad no lo es, son diferentes temas. Para unos es el tema de la capitalia, para otros el de la autonomía, para otros el de la violencia, para otros el de la incompetencia del Estado, y para otros la incompetencia de los ciudadanos bolivianos para ‘progresar,’ para muy pocos es del la reivindicación de los derechos indígenas, para muy pocos es el de la nueva constitución y lo que esta debe representar. Y es entendible, la mayoría de nosotros blogueros no somos indígenas y en cierto modo esas demandas, consecuencias de eternas frustraciones históricas, son ajenas a nuestra realidad. Nuestra realidad de clase medieros relativamente acomodados, claro si nos comparamos con el Sirionó que vive en la selva o el Uru-Uru que vive en las alturas.
Hace casi un siglo los intelectuales bolivianos todos creían en el darwinismo social y la estratificación de la humanidad por razas. Uno de ellos fue el que aun hoy sigue siendo considerado uno de los intelectuales más importantes en la historia de Bolivia. En su libro Pueblo Enfermo Arguedas nos dice.
‘En la región llamada interandina, vegeta desde tiempo inmemorial, el indio aymará, salvaje y huraño como bestia de bosque, entregado a sus ritos gentiles y al cultivo de ese suelo estéril en que, a no dudarlo, concluirá pronto su raza.’ (Alcides Arguedas – Pueblo Enfermo 1910).

Así es como en 1910 una de las figuras más importantes de la elite intelectual boliviana decretaba el fin del pueblo aymará y de todos los indios bolivianos, que por pertenecer a razas inferiores dentro de la humanidad pues no les quedaban más opciones que ser exterminados por la Civilización. Arguedas jamás renuncio a su visión de la realidad boliviana, y al final de su vida se convirtió en un admirador de Adolfito Hitler, lastimosamente sus ideas calaron muy profundo y todavía hoy mucha gente piensa que es la ‘inferioridad cultural’ indígena la causa principal de lo que se considera es el subdesarrollo boliviano.
Hoy Bolivia se encuentra ante muchas disyuntivas y notorias indecisiones, aquellos que fueron relegados a simple postal autóctona, o adorno folklórico, exigen sus derechos. Principalmente su derecho a existir, mellado por cientos de años. Pero también su derecho a rebelarse, a hacerse oír. ¿Por qué le cuesta tanto a la gente ‘bien’ entender que no sólo ellos tienen derechos? Hablan tanto de falta de dialogo e intransigencia de parte del gobierno. Pero no se ven al espejo. Son ellos los que se rehúsan a dialogar, a entender que sus privilegios de clase no van más, que el cambio ha llegado y esta aquí para quedarse.
Muchos me dirán que no se esta dando ningún cambio, y quizás que los privilegios de los que hablo son producto de mi imaginación. Pero no lo creo así. Otros dirán que lo que se pretende es tomarse una revancha, dar la vuelta la mesa, que ahora ‘nosotros’ seremos los de abajo. Pero también tengo mis ciertas dudas sobre eso. Después de todo seguimos siendo los dueños de todo en Bolivia, y nadie esta exigiendo la expropiación de la propiedad privada, excepto en el caso de tierras que no son productivas. Es más la nueva constitución garantiza la propiedad privada. Creo que lo que se pretende y lo que se quiere más que nada, es establecer espacios y mecanismos que faciliten a los pueblos indígenas, y a los mestizos que tienen más aspecto indígena que europeo, la posibilidad de subir en la escalera social, y al mismo tiempo en la posibilidad de descartar las escaleras sociales y proteger comunidades indígenas semi-egalitarias. Ahora algunos vendrán y dirán, pero se tiene que garantizar los mismos espacios para todos los bolivianos, pero yo estoy en desacuerdo, nosotros los clase medieros y jailones ya tenemos muchas facilidades y privilegios, simplemente por nuestra buena familia o ‘buena presencia,’. Todo esto que digo, ustedes en el fondo saben que es cierto, es inútil negar que no es así. No hay igualdad en Bolivia. Y lastimosamente Diego Covarrubias tiene mas privilegios que Hernan Colque, lo se porque yo soy Diego Covarrubias.

Muchos usan el argumento de que el gobierno a colocado cualquier ignorante en posiciones de poder privilegiadas, no se hasta que punto sea cierto, la ignorancia es algo relativo, antes por ejemplo había ministros de educación que eran dentistas, o ministros de economía que eran ginecólogos… me dejo entender… Sin embargo todos los ministros del actual gobierno tienen a muchos de los mejores profesionales del país trabajando con ellos, en muchos casos gente que nunca hubiera accedido a la posición en la que están por el simple hecho de que no pertenecían a ninguno de los partidos. No quiero justificar tampoco la corrupción. Estoy seguro y muchos me contaran o argumentaran que igual nomás hay corrupción, que igual nomás se esta robando, y estoy de acuerdo, con seguridad hay gente que se ha corrompido. Eso obedece principalmente a la naturaleza del sistema político boliviano, es después de todo un nido de corrupción. Por eso me llama mucho la atención el artículo 28 de la nueva constitución que dice:
El ejercicio de los derechos políticos se suspende:
1. Por tomar armas y prestar servicio en ejército enemigo en tiempos de guerra.
2. Por defraudación de recursos públicos, previa sentencia ejecutoriada cuya pena no hubiera sido cumplida.
3. Por traición a la patria
Es decir, la corrupción esta al mismo nivel que la traición a la patria. No puedo hacer otra cosa que aplaudir eso. Creo y no creo que nadie lo discuta, que la principal razón de nuestro ‘subdesarrollo’ no es que los indígenas son flojos, sino que la corrupción reina, y todos buscan sus propios intereses. Mientras mas engordes cuando eres político de turno, mejor! Y mientras, todos los demás, jodidos como siempre.
He estado leyendo la nueva constitución y realmente me parece que están acertados en muchas cosas. En ningún lugar dice: ‘los mestizos y blancos perderán sus derechos y libertades,’ ‘este es un estado indio y el resto no cuenta,’ ‘el español esta prohibido.’ Ni nada por el estilo. No es una constitución excluyente, trata mas bien de eliminar sistemas de violación de derechos no solo de los indígenas sino también de la mujer y de otras minorías (las mujeres no son una minoría son mas de la mitad). Condena la represión de ideas y costumbres, y la opresión de los diferentes pueblos. Prohíbe la discriminación ya sea de razas, de etnias, de lenguajes, de géneros, de opciones sexuales, etc.
Renuncio a la violencia y la condeno, ya lo he hecho en mis últimos posts, pero seguro que si no lo hago ahora viene alguien a decirme que ya me vendí al gobierno y que ya no condeno la violencia. Lo siento no te voy a dar el gusto quien sea que eres. Sigo criticando la violencia y exijo que sea quien sea el culpable pague. Y todavía le pido a la gente que llame al gobierno a que se investigue y esclarezca todo esto.
Escribo esto porque noto en todos los posts que hay un ambiente de ruptura y desesperación. De adiós Bolivia, de ¿Qué nos pasa?, de no me vendo!. Los entiendo a todos, es un difícil momento. Pero creo que hay que hacer de tripas corazón y leer bien esa constitución y ver porque algunos líderes bolivianos se oponen a este tipo de reformas. Creo que es principalmente porque esta constitución esta otorgando derechos a los que no los tenían, y porque trata de cortar la corrupción de un sopetón, cosas que nunca jamás hubieran ocurrido con la maquinaria partidista de los 90’s.
Estoy seguro que no lo se todo y que lo poco que escribo aquí es apenas una perspectiva y una miniatura de opinión. Pero estoy seguro que si todos ustedes leen 10 artículos a conciencia y los comentan, pues cubrimos todo el campo y bien rápido.
Las libertades hay que exigir que se las garantice, pero también hay que saber de que lado estamos, o que queremos, no es oponernos por oponer, es importante entender y después decidir. Al menos eso estoy tratando….
Debemos exigir que la Asamblea Constituyente vuelva a reunirse. No puedo aceptar el referendum a menos que se reuna la Asamblea con todos o una gran mayoria de sus miembros y que estos despues decidan sobre la nueva Constitucion. La que por cierto todos debemos leer. En el caso mio ya gano mi voto, pero rectifiquemos los procesos y legitimizemos la nueva Bolivia. Sino el cambio siempre sera cuestionado. Esta en nuestras manos cambiar para bien y si no se llama a la Asamblea, en uno o dos o tres años algun ilustre señor saldra a gritar que es una constitucion ilegalmente concebida. Por favor hagamos las cosas bien hechas.