Me llamo mucho la atención un post que hizo Rebelde sobre la información el conocimiento y la difusión, distribución, libertad de los mismos. Les recomiendo leerlo, si tales temas les llaman la atención.
Aquí voy a tratar de divagar un poco sobre el tema… buscando ciertas luces… con certeza, no encontrare la verdad. Lo que sea que digo, de ninguna manera significa que soy un iluminado y que esto me vino de ningún lado, y que simplemente lo razone solito. Seria triste pensar que es así. Estoy seguro que hay muchos que piensan igualito, y muchos otros expertos que le han dedicado ha esto más que una post en un blog.
¿Por qué el acceso a la información y el conocimiento es tan limitado?
Existen muchísimas razones. Pero creo pertinente primero definir el mundo. Y después cuestionarnos cosas más especificas. ¿Cómo está estructurado/construido el mundo? ¿Dónde pertenecemos nosotros?
Primero tendríamos que sabernos nosotros mismos parte de un mundo complejo. No pretendo dividir al mismo entre países ‘desarrollados’, ‘en desarrollo’, y ‘subdesarrollados.’ Aunque creo que vale la pena hablar un poco sobre ese tipo de división linear del mundo, que es la mayormente ‘aceptada’ por toda la humanidad. En el dibujito que hice, muestro la línea del conocimiento, que es también la línea del tiempo, de la historia y del progreso. Ésta, es parte de la Filosofía de la Historia de Hegel, y nos invita a aceptar un movimiento de la historia (que es social) hacia delante, y cualquiera podría asociarlo con la evolución (que es biológica) y pensar que tal movimiento parece natural. En sí la filosofía de Hegel, prácticamente ha impuesto está visión de realidad histórica, en la que uno parte de un punto cero en el pasado, y avanza a través de la historia hasta un ‘desarrollo,’ ejemplos claros serían las sociedades modernas de Europa, el Japón y Estados Unidos que han sabido ir adelante y ‘progresar.’ Bajo tales creencias, todos estamos supuestos a creer que avanzamos, que nuestras sociedades están en ‘desarrollo’ y que el correr de la historia nos llevara al progreso, siempre y cuando nosotros sepamos usar y buscar el conocimiento (por lo general científico).
¿Hasta ahí todo bien? Supongo que si, porque es así como están supuestamente construidas todas nuestras estructuras sociales, económicas, políticas, culturales y de cualquier otro tipo.
Con el siguiente dibujo, pretendo mostrar mi concepción del mundo. Aunque, como dije antes, no me siento su autor, y estoy seguro que muchas de las cosas que voy a decir vienen de diferentes lecturas que hice.
El mundo y la historia de este, no van en línea recta, no avanzamos a ningún lugar, creo más bien que vamos en ciclos espirales, ojo que no creo que sean circulares… porque ¿cual sería el punto? En fin, dentro de este mundo, y como el dibujo no lo puedo hacer en tres dimensiones… me avoco a describirlo.
En el mundo existen múltiples mundos, claramente marcados. Existe un centro y diversidad de periferias. Pueden ver el dibujo, para darse una idea relativa de los países que se hallan en cada estrato. Las periferias pueden ser subsecuentemente divididas, pero preferí sólo dos, por cuestiones didácticas. En el centro está el Conocimiento, en rojo, es en el centro donde se hallan las mejores universidades, los mejores institutos de investigación científica, las mejores bibliotecas, y recursos de investigación. Es ahí donde convergen todos los otros mundos mediante el envió de sus más distinguidos intelectuales. Muchas veces estos pensadores deciden quedarse y contribuir al centro, y algunas otras pues regresan a sus lugares de origen, y se convierten en autoridades del conocimiento, esos serían los puntos rojos que coloco en las periferias.
Hago una pausa aquí, porque no quiero que se malinterprete nada, no quiero decir con todo esto, que el conocimiento del centro no es valido, o que los intelectuales de origen periférico son traicioneros o vendidos. El conocimiento del centro es muy valido, y ciertamente avanzado. Aquí ante todo quiero mostrar discursos de poder, y el nivel de la colonización del conocimiento.
Los habitantes de la periferia dependen directamente del conocimiento del centro, de muchas formas. Primero, porque sin cuestionamientos aceptan la autoridad de los mismos, y por tanto, cualquier cosa que venga del centro ‘debe ser la verdad.’ Segundo, porque los intelectuales de la periferia, solo ganaran reconocimiento global, si y solamente si son aceptados en el centro. Lo que significa que las teorías de Perico Palotes, bioquimico latinoamericano, sólo serán aceptadas mundialmente si son aceptadas en Estados Unidos, Europa o algún otro país desarrollado. Lo que no quiere decir, que las teorías de Perico Palotes son malas si no salen del país, probablemente sean aceptadas en el país, simplemente serán marginales a menos que lleguen al centro. Tercero, los mejores centros de búsqueda del conocimiento en la periferia están directamente conectados al centro, sólo chequeen la lista de docentes a nivel magíster o de doctorado, en las universidades de Chile, Argentina, México, Brasil, Polonia, China, India, etc. Cuarto, al no tener búsquedas o definiciones de conocimiento propias, los países de la periferia aumentan su dependencia, a todos los niveles, y eliminan la posibilidad de inventar construcciones sociales, económicas, políticas o culturales que contradigan o difieran de las del centro. Quinto, el conocimiento del centro, puede ser manipulado por intereses económicos, cuando la economía adquiere el rol mas eminente en la sociedad, de ese modo se asignan realidades e identidades a determinadas periferias, los latinos, los árabes, los musulmanes, los negros, los chinos… etc., que si bien son reales, se acrecientan y obstaculizan las unas a las otras al creerse jerarquizadas en un sistema lineal, y no reconocerse como parte de un chenk’o periférico como el que muestro en mi dibujo.
Todo lo que digo, no desmerece de ninguna manera el conocimiento del centro. Ni tampoco, a aquellos que parten de la periferia y acuden al centro a buscar el conocimiento. La gente no es mala. Ni busca colonizarse a si misma. Todos nacemos en un mundo que ya ha sido construido en algún momento en el pasado, me atrevo a decir que empezó a construirse en 1492, pero se fue perfeccionando desde el siglo 18, y no es culpa de ninguno de nosotros que el mundo funcione así. Si es nuestra responsabilidad el analizar los discursos de poder, y entender, porque el conocimiento emana de donde emana, y porque no nos sabemos capaces de construir nuestro propio conocimiento.
La construcción del mundo en mi dibujo, no es cerrada, los países pueden entrar o salir tanto del centro como de la periferia, uno puede argumentar por ejemplo que Argentina era parte del centro a principios del siglo 20, pero luego cayo, y bueno Chile no esta lejos de entrar en el centro… así que tampoco es imposible mover las fronteras del mismo. Pero para hacerlo, es decir, para que un país entre en el centro, tiene que abandonar cualquier tipo de conocimiento propio, excepto quizás folklorismos, religiones y tradiciones culturales adaptables, y adoptar por completo la forma de estructurarse del centro a todos los otros niveles, el mejor ejemplo de ello es el Japón y Korea del Sur.
Llego a la conclusión entonces, de que el conocimiento es parte del discurso del poder. Los dueños del conocimiento tienen el poder de definir y construir el mundo desde su perspectiva, y nosotros al sabernos receptores de la verdad que ellos emanan pues nos percibimos en la periferia. Las elites de nuestros países, y algunos afortunados que adquieren conocimiento en el centro, automáticamente se convierten en entidades del poder, lo quieran o no, cruda pero cierta realidad.
Creo que lo bueno, radica en que la velocidad a la que avanzan las tecnologías de información, y debido a que la mayor parte de la población mundial vive en la periferia, es probable que aparezcan más y más cuestionamientos al conocimiento, que es bueno observar siempre han existido, desde el momento mismo en que Colon llego a América. Pero que sólo ahora se manifiestan tanto en la periferia como en el centro, ahí tienen movimientos anti-globalización o grupos medio-ambientalistas y anarquistas en Europa y USA, y con la llegada masiva de los emigrantes al centro, pues las cosas también cambiaran rápidamente, porque los emigrantes son por lo general los que habitan la periferia de la misma periferia, los más pobres, los más jodidos.
Y en la periferia, tenemos por fin gobiernos, que no pertenecen tanto al discurso del poder, que al no saberlos entender el Centro los llama gobiernos de izquierda. Lo riesgoso es el tipo de conservadurismo que estos pueden construir. Y es que la verdad ni ellos mismos entienden el rol que están desempeñando, y lo contestatario de su existencia. Como siempre… soy aunque escéptico… algo optimista.
1 comentario:
Compañero: Se agradece un montón el aporte analítico que haces sobre el gran tema que planteó nuestro amigo Rebelde, se aprecian, particularmente los dibujitos, no sólo son ilustrativos sino que también son muy tiernos jeje. Respecto a lo que planteas del conocimiento, como no estar de acuerdo contigo, los niveles periféricos de construcción/producción y distribución de conocimiento e información están cada vez más presentes y siento que es el Estado el que debe apoyarlos y sacarlos a flote, en resguardo, precisamente, de los Estados. Sin embargo, como bien dices, quizás yo me mostraría más optimista que escéptica, fijate en el mismo Foro Social Mundial, que es sino la materialización de un espíritu emancipatorio en todos los niveles posibles que van desde el conocimiento hasta los niveles económicos. Así, así creemos que “Otro mundo es Posible”. Ahora bien, también es importante que, nosotros, los jóvenes exijamos de la educación el mínimo de contextualización desde donde la estudiemos, las universidades se han convertido más en centros de adoctrinamiento (re-producción del conocimiento occidental o, como dices, de centro) en vez de centros de investigación, de producción de conocimiento. Así cuando lees a un buen “analista”, respetado en la sociedad, casi pareciera que leyeras un libro en el que no hay proposiciones y ahí se acaba el círculo. Aplausos. Ningún reproche. Cero cuestionamientos.
Y ya para llevarme la boca, creo que es importante, también, mencionar iniciativas como las de la Educación Popular, pertenecí a una Escuela Popular en Bolivia por muy poco tiempo, ahora, en Chile he retomado la grata labor de pensar como el buen Freire, que no hay maestros y alumnos (alumnos=sin luz) sino escuelas populares donde todos enseñamos y todos aprendemos, el movimiento es grande en Chile y en varios países de Latinoamérica, tanto así que ya se apunta a las Universidades Populares, como iniciativas paralelas a la Universidad Tradicional, quién sabe más adelante ¿no?. Un abrazo.
Publicar un comentario